2.1.11.1 Valoración neurológica para EG

 

Técnicas de valoración neurológicas para edad gestacional:

  • Postura:
    • Con el recién nacido en decúbito dorsal quieto (desde los brazos y piernas totalmente extendidas en el caso de los prematuros extremos hasta la flexión máxima en los RN a término)
  • Ventana cuadrada:
    • Flexiónese la mano a nivel de la muñeca. Ejérzase suficiente presión como para obtener la máxima flexión posible. Mídase el ángulo entre la eminencia hipotenar y la superficie anterior del antebrazo. No se debe rotar la muñeca.
    • Retroceso del brazo:
      1. Con el niño en decúbito dorsal, flexiónese al máximo el antebrazo durante 5 segundos, luego llévese a la extensión máxima traccionando las manos y suéltese. El resultado es en el caso de prematuros extremos la extensión o movimientos al azar 180º, y en los RN de término el enérgico retorno a la flexión completa > 90º.
    • Angulo poplíteo:
      1. Con el neonato en decúbito dorsal y la pelvis apoyada de plano en la superficie de la mesa, flexiónese la pierna sobre el muslo y éste al máximo con una mano. Extiéndase después la pierna con la otra mano, y observe el ángulo obtenido.
    • Signo de la bufanda:
      1. Con el lactante en decúbito dorsal, tómese la mano del niño y llévesela a través del cuello lo más lejos posible sobre el hombro del lado opuesto. Se puede asistir el codo levantándolo a través del cuerpo. Puede ir en el caso de prematuros extremos que el codo supere la línea axilar anterior , hasta en los RN a término no llegar a la línea media del tórax.
    • Maniobra talón – oreja:
      1. Con el niño en decúbito dorsal, téngase el pié de éste con una mano y llévese lo más cerca posible de la cabeza sin forzarlo. Manténgase la pelvis de plano sobre la superficie. En los RN prematuros puede hacerse llegar hasta casi tocarse, y quedar a mayor distancia en el caso de los nacidos a término.