Normas de prevención de infecciones intrahospitalarias en el proceso de alimentación enteral y parenteral en la UCIN

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Subcomité de Control de Infecciones Intrahospitalarias de la Red Neonatal

Redactado por Diana J. Bulstein
Hospital Dalmacio Vélez Sársfield

ALIMENTACION ENTERAL

Otras consideracionesINTRODUCCIÓN

El tracto gastrointestinal es una importante barrera mecánica a la infección.

En la UCIN (Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales) , las alimentaciones frecuentes y el uso de bloqueantes de los receptores H2, producen un aumento del pH gástrico, alterando la función protectora de la acidez gástrica normal.

Además, la mucosa gastrointestinal puede ser dañada por el ayuno prolongado, por episodios de enteritis necrotizante o por efecto de la cirugía, lo cual puede facilitar las infecciones invasivas tanto bacterianas como fúngicas, a través del proceso denominado translocación bacteriana, que consiste en la invasión de microorganismos de la flora colonizante al torrente circulatorio a través de la barrera dañada (en este caso, la mucosa gastrointestinal). Estas bacteriemias pueden dar origen a la colonización de los catéteres colocados, constituyéndose los mismos en reservorios de los microorganismos que originen una infección asociada a catéter. Este mecanismo patogénico es frecuente en las infecciones por Candida spp.(21)

El tracto gastrointestinal puede actuar como reservorio de patógenos potenciales que pueden ser transmitidos de paciente a paciente a través de la portación transitoria o persistente de las manos de los trabajadores de la salud.

Se han descrito innumerables brotes de infección intra hospitalaria asociados a la alimentación enteral, por contaminación de los biberones, tetinas, fórmulas lácteas, bombas extractoras, leche humana o sondas de alimentación (1,2,3,5,6,7,8,10,11,13,16,18,20,21,22,23,24,25,26,27,28,29,30,33,34,36)

Se han aislado una gran variedad de microorganismos de las leches preparadas para su administración a los pacientes, entre los cuales figuran: Staphylococcus aureus, bacterias coliformes, Bacillus cereus, levaduras, Clostridium sulfito reductores, Salmonella spp, Streptococcus spp, Staphylococcus epidermidis, Pseudomona aeruginosa, Serratia marcescens, Flavobacterium meningosepticum, etc. (19,20,22,30)

EL PROCESO DE PREVENCIÓN EN LA UCIN

El establecimiento de una alimentación enteral precoz y progresiva con leche materna, es el gold standard del proceso de prevención de la infección nosocomial originada en el tracto gastrointestinal(9, 21) , debido a las propiedades inmunológicas y tróficas de la misma.

Es necesario garantizar la asepsia en el proceso de extracción, conservación, fraccionamiento y administración de la leche humana o fórmula láctea, para lo cual se recomienda contar con áreas destinadas a tal fin.

Area física

Centro de lactancia materna: es el sector de extracción, conservación y fraccionamiento de la leche materna

Lactario: es el ambiente físico hospitalario destinado a la higiene, preparación y distribución de biberones con fórmulas lácteas, destinados a la alimentación de los recién nacidos o lactantes.

Tanto uno como otro, deben ubicarse cerca de las áreas del Servicio de Neonatología, para facilitar la distribución de los biberones preparados y la recolección de los usados.

El Centro de lactancia materna y el Lactario, deben estar separados de zonas de contaminación como sanitarios, salas de internación, depósito de residuos, pasillos de circulación, etc.

Los pisos, paredes y techos de los mismos, deben ser lisos, lavables, impermeables, resistentes al uso y con zócalos sanitarios.

Las mesadas, lavables, impermeables, de material liso, resistente al uso, de una sola pieza, con pileta de doble bacha en ambos sectores, con canilla mezcladora con agua fría y caliente.

El Lactario y el Centro de lactancia materna, deberán contar con:

  1. Área sucia: es el lugar donde se reciben los biberones utilizados y se realiza el lavado de los mismos.
  2. Area limpia: es el lugar donde se preparan, esterilizan y conservan los biberones para su posterior distribución.

Ambas áreas deben estar separadas física y funcionalmente.

Procedimientos a realizar con el material usado

  • Lavar el material con cepillo y detergente.
    • Enjuagar.
    • Dejar 10 minutos sumergido en hipoclorito de sodio al 1%.
    • Enjuagar.
    • Secar.
    • Envolver con papel medical Kraft o sulfito, con testigo.
    • Esterilizar en autoclave a 121ºC.

La recolección de la leche y su almacenamiento

Procedimientos a realizar por las madres previo a la extracción de leche:

  • Quitarse la ropa desde la cintura hacia arriba.
  • Quitarse los anillos, aros y collares colgantes.
  • Colocarse una cofia tomando todo el cabello.
  • Lavarse las manos con antiséptico dos veces, refregando palmas, dorso, espacios interdigitales, debajo de las uñas: dejar actuar el antiséptico y enjuagar.
  • Lavarse los pechos con antiséptico y enjuagarse.
  • Secarse con toalla descartable.
  • Descartar los primeros chorros de leche.

Manejo de la leche materna extraída:

  1. No se debe combinar leche de distintas sesiones de extracción.
  2. Etiquetar inmediatamente el o los recipientes de extracción. Las etiquetas deben incluir el nombre del bebé, la fecha, la hora del día en que se obtuvo y cualquier medicamento o sustancia que haya ingerido la madre o a las que haya estado expuesta desde la última sesión de extracción.
  3. La leche materna recién obtenida, sin refrigerar, debe ser administrada dentro de la hora de haber sido extraída.
  4. Cuando no sea posible utilizar la leche materna recién extraída, debe ser refrigerada a una temperatura de entre 1º C y 4º C si se va a usar dentro de las 24 horas siguientes. En caso contrario, congelarla.
  5. Para descongelar la leche materna se puede sostener bajo el chorro de agua tibia o colocarla en una taza, olla, tazón o pileta de agua tibia.
  6. No descongelarla a temperatura ambiente, en agua muy caliente, ni en el microondas, ya que este último puede calentar la leche de manera poco uniforme, además de disminuir sus propiedades anti-infecciosas.
  7. No congelar la leche una vez descongelada. La leche descongelada debe utilizarse dentro de las 24 horas

Normas y procedimientos para la elaboración de fórmulas lácteas

  • Realizar el lavado quirúrgico de manos.
  • Colocarse gorro, barbijo y botas.
  • Colocarse camisolín y guantes estériles con los procedimientos utilizados para realizar cirugía.
  • Preparar la fórmula según indicación médica
  • Efectuar esterilización terminal.
  • Refrigerar a una temperatura constante de 1 a 4ºC. Esto significa utilizar los estantes del medio de la heladera. No usar los anaqueles de la puerta.

Fraccionamiento de fórmulas líquidas

Se debe limpiar por fuera el envase con alcohol iodado al 70%, dejar actuar el antiséptico, abrir el envase con tijera o bisturí estéril, y fraccionarlo en biberones estériles, rotulando cada uno con los datos del paciente, fecha y hora.
Almacenarlos en la heladera a una temperatura de 1 a 4ºC.
Las fórmulas líquidas estériles preparadas comercialmente, deben ser usadas dentro de las 4 horas de abiertas para minimizar la contaminación con patógenos que pueden crecer en la fórmula (41).

Conservación de la leche materna:
  • 24 horas a una temperatura de 1 a 4ºC
  • 15 días a una temperatura de –20ºC
Control microbiológico:

Realizarlo regularmente en cada turno, por lo menos una vez a la semana.

Técnica

Se siembran 0,5 cc de la fórmula preparada para la administración al paciente, en Agar cisteína libre de electrolitos (CLDE) o similar. Se distribuye en toda la superficie de la placa; se incuba a 35-37 ºC durante 24 horas.
Interpretación: debe haber ausencia total de bacilos Gram-negativos y hongos.
Punto de corte: 10 UFC/ml de fórmula.

Otros controles:

Controlar diariamente la temperatura del termómetro de heladeras y freezer.
Anotar la temperatura en una planilla.
Limpiar las heladeras por fuera diariamente y según cronograma, por dentro y por fuera.
Higiene del local
Pisos: lavado con agua y jabón o detergente; enjuagar primero con agua y luego con hipoclorito de sodio al 1% . Secar con trapo de piso.
El equipo de 2 trapos de piso, 2 trapos rejilla y el secador, deben ser exclusivos para el sector.

Otras consideraciones

No fumar, comer, ni tomar mate ni otras bebidas dentro del lactario.
No permitir el ingreso de personas ajenas al lactario o al centro de lactancia materna, ni ingresar con ropa de calle.
Deben limpiarse las bases y laterales de las latas y todo otro envase, con hipoclorito de sodio al 2%.
La utilización de guantes durante la alimentación por sonda, confiere una protección adicional al adecuado lavado de manos.

 

BIBLIOGRAFIA

1.- Poindexter BB, Ehrenkranz RA, Stoll BJ, Wright LL, Poole WK, Oh W, Bauer CR, Papile LA, Tyson JE, Carlo WA, Laptook AR, Narendran V, Stevenson DK, Fanaroff AA, Korones SB, Shankaran S, Finer NN, Lemons JA; National Institute of Child Health and Human Development Neonatal Research Network. Parenteral glutamine supplementation does not reduce the risk of mortality or late-onset sepsis in extremely low birth weight infants. : Pediatrics. 2004 May;113(5):1209-15.
2.- Lin PC, Chiu NC, Li WC, Chi H, Hsu CH, Hung HY, Kao HA, Huang FY Characteristics of nosocomial bacterial meningitis in children. J Microbiol Immunol Infect. 2004 Feb;37(1):35-8.
3.- Donnell SC, Taylor N, van Saene HK, Magnall VL, Pierro A, Lloyd DA Infection rates in surgical neonates and infants receiving parenteral nutrition: a five-year prospective study. J Hosp Infect. 2002 Dec;52(4):273-80
4.- Holden CE, Sexton E, Gray J. Septicaemia in infants receiving parenteral nutrition. J Hosp Infect. 2003 Jun;54(2):165-7
5.- Donnell SC, Taylor N, van Saene HK. Translocation cannot be ignored during parenteral nutrition. : J Hosp Infect. 2004 Mar;56(3):246-7.
6.- Kaufman D. Strategies for prevention of neonatal invasive candidiasis. Semin Perinatol. 2003 Oct;27(5):414-24.
7.- Roilides E, Farmaki E, Evdoridou J, Francesconi A, Kasai M, Filioti J, Tsivitanidou M, Sofianou D, Kremenopoulos G, Walsh TJ . Candida tropicalis in a neonatal intensive care unit: epidemiologic and molecular analysis of an outbreak of infection with an uncommon neonatal pathogen. .J Clin Microbiol. 2003 Feb; 41(2): 735-41.
8.- Gupta N, Mittal N, Sood P, Kumar S, Kaur R, Mathur MD.: Candidemia in neonatal intensive care unit. Indian J Pathol Microbiol. 2001 Jan;44(1):45-8.
9.- Nagata E, Brito AS, Matsuo T.Nosocomial infections in a neonatal intensive care unit: incidence and risk factors. Am J Infect Control. 2002 Feb;30(1):26-31.
10.- Tresoldi AT, Padoveze MC, Trabasso P, Veiga JF, Marba ST, von Nowakonski A, Branchini ML. Enterobacter cloacae sepsis outbreak in a newborn unit caused by contaminated total parenteral nutrition solution. : Am J Infect Control. 2000 Jun;28(3):258-61
11.- BRENNER F., Pola, BUGEDO T., Guillermo, CALLEJA R., Dolores et al. Prevención de infecciones asociadas a catéteres vasculares centrales. Rev. chil. infectol., 2003, vol.20, no.1, p.51-69. ISSN 0716-1018.
12.- Otaíza F, Brenner P. Informe de vigilancia epidemiológica de las infecciones intrahospitalarias 1999-2000. Ministerio de Salud, Chile.
13.- Paz-Fumagalli R, Miller Y A, Russell B A, Crain M R, Beres R A, Mewissen M W. Impact of peripherally inserted catheters on phlebitis complications of peripherally intravenous therapy in spinal cord injury patients. J Spinal Cord Med 1997; 20: 341-4.
14.- Centers for Disease Control and Prevention. Guidelines for the prevention of intravascular catheter-related infection. MMWR 2002; 51 RR-10: 1-36.
15.- Doit C, Loukil C, Simon AM, Ferroni A, Fontan JE, Bonacorsi S, Bidet P, Jarlier V, Aujard Y, Beaufils F, Bingen E. Outbreak of Burkholderia cepacia bacteremia in a pediatric hospital due to contamination of lipid emulsion stoppers. : J Clin Microbiol. 2004 May;42(5):2227-30
16.- Garrett DO, McDonald LC, Wanderley A, Wanderley C, Miller P, Carr J, Arduino M, Sehulster L, Anderson R, Jarvis WR. Hospital Infections Program, National Center for Infectious Diseases, Centers for Disease Control and Prevention, Atlanta, Georgia 30333, USA. An outbreak of neonatal deaths in Brazil associated with contaminated intravenous fluids. J Infect Dis. 2002 Jul 1;186(1):81-6. Epub 2002 May 22.
17.- da Silva CL, Miranda LE, Moreira BM, Rebello D, Carson LA, Kellum ME, de Almeida MC, Sampaio JL, O'Hara CM. Enterobacter hormaechei bloodstream infection at three neonatal intensive care units in Brazil. : Pediatr Infect Dis J. 2002 Feb;21(2):175-7.
18.- Suita S, Yamanouchi T, Masumoto K, Ogita K, Nakamura M, Taguchi S. Changing profile of parenteral nutrition in pediatric surgery: a 30-year experience at one institute. Surgery. 2002 Jan;131(1 Suppl):S275-82
19.- Sohn AH, Garrett DO, Sinkowitz-Cochran RL, Grohskopf LA, Levine GL, Stover BH, Siegel JD, Jarvis WR; Pediatric Prevention Network. Division of Healthcare Quality Promotion (formerly Hospital Infections Program), National Center for Infectious Diseases, Centers for Disease Control and Prevention, Atlanta, GA, USA. Prevalence of nosocomial infections in neonatal intensive care unit patients: Results from the first national point-prevalence survey. J Pediatr. 2001 Dec;139(6):821-7.
20.- Aragao PA, Oshiro IC, Manrique EI, Gomes CC, Matsuo LL, Leone C, Moretti-Branchini ML, Levin AS; IRIS Study Group. Pichia anomala outbreak in a nursery: exogenous source? Pediatr Infect Dis J. 2001 Sep;20(9):843-8.21.- Tiran-Rajaofera I, Samperiz S, Trouilloud C, Pilorget H, Montbrun A, Attali T, Alessandri JL. [27-gauge percutaneous catheters: use in nutritional management of very-low-birth-weight and severely premature newborns in a neonatal intensive care unit] Arch Pediatr. 2001 Aug;8(8):816-23.